DEFINICIÓN DEL TEMA
Artículo: Descontextualización, espectacularización y machismo en las narrativas mediáticas sobre violencia hacia las mujeres en Argentina. (https://www.redalyc.org/jatsRepo/4915/491555087003/491555087003.pdf)
Tema: Los medios y su manera de proyectar la violencia hacia las mujeres.
El trabajo se pregunta por las violencias así como por los modos en que éstas se representan en las narrativas mediáticas. Muchos medios históricamente han encubierto, de alguna u otra manera, , hechos de violencia de género hacia las mujeres, masificando opiniones que excusaban comportamientos inadecuados, violentos e inaceptables contra el género femenino.
Ahora bien, los medios masivos crean relatos, pero también tienen la posibilidad de ordenar,, la totalidad de los relatos. Éstos ordenan, jerarquizan, ocultan, iluminan, distorsionan e, incluso, eventualmente, informan. Es por eso que hablamos de configuraciones mediáticas o entramados complejos de sentidos.
Luego del auge masivo y social de las mujeres hacia el repudio de tales hechos de violencia, para concientizar y derrocar pensamientos preestablecidos, los medios de comunicación debieron cambiar su manera de comunicar frente a la audiencia y dejar la justificación hacia el victimario, centrándose esta vez en la víctima.
Empezaron a mostrar mucho más de qué trata el tema pero, ¿Lo hacen realmente para concientizar, lo hacen para apaciguar la oleada femenina, lo hacen para conseguir una igualdad en el género?
Lo que hacen todas estas piezas es que clarifican paulatinamente los objetivos e intenciones que tiene la idea, primero conceptual (partido conceptual) y luego formal (partido gráfico), estas piezas dejan su impronta en el producto, el cual es diferente en cada una. Ya que tienen un objetivo a cumplir, si bien semejante, distinto.
La idea sirve de guía para la materialización de los caminos posibles en los que se puede representar el partido conceptual de cada pieza.
Partido Conceptual: Eliminar los estereotipos de violencia de género.
Otra pieza de la campaña de Buenos Aires Ciudad, presentada como una gráfica de vía pública que intenta nuevamente demostrar los estereotipos que encasillan a la violencia hacia la mujer.
Partido Conceptual: Eliminar los estereotipos de violencia de género.
Madrid, presenta una campaña en donde pretende demostrar como los estereotipos sexistas y clásicos son en realidad desde la voz de las mujeres un contrapunto para continuar con una sociedad patriarcal y desigual.
Partido Conceptual: Eliminar estereotipos sexistas que permiten continuar con el acoso machista.
Comentarios
Publicar un comentario